
La religión era parte fundamental de la cultura egipcia, tenía una importancia tal que se ve reflejada en su arte, tenían sus propios dioses y el Faraón no solo era el líder político, social y militar, sino que también era considerado una divinidad viviente, un hijo de dios. Los egipcios buscaban crear obras perdurables y útiles, creaban arte para la eternidad, la estética fue por dada por añadidura.
La impresionante arquitectura egipcia que perdura hasta nuestros días, es parte del legado artístico que dejó éste pueblo; la creación arquitectónica más famosa delantiguo Egipto son sus pirámides triangulares: Keops, Kefrén y Micerínos, las cuales, están compuestas por mastabas (montículos de tierra) escarbadas en las montañas y se colocaba una mastaba encima de la otra; la posición de las pirámides está relacionada con la astronomía, otro campo en el que los egipcios se destacaron; la monumentalidad de sus construcciones se debe a la creencia de lograr la trascendencia a través de ellas. Los templos religiosos del antiguo Egipto eran de suma importancia para su pueblo y se caracterizaban por darle al edificio completo el nombre del capitel o columna utilizada, por ejemplo: la columna Jatorica que representaba la figura de la diosa Jatos o la columna de Katón. La arquitectura civil del antiguo Egipto consiste en los palacios, los cuales, tenían un carácter transitorio debido a la importancia de la vida eterna, razón por la que las tumbas eran de mayor interés. La arquitectura egipcia utilizó básicamente 4 tipos de columnas: Palmiforme, que asemejaba a una palma; lotiforme que representaba una flor de loto; Campaniforme, en forma de campana y la Papiriforme asemejando la forma de un papiro.
La característica más sobresaliente de la escultura egipcia radica en que era hierática, es decir, sin movimiento y se regía bajo la ley de la frontalidad, hombros anchos y brazos pegados al cuerpo; las formas estatuarias mas comunes eran de faraones y dioses que podían ser representados como deidades con cuerpo de animales como el león, la serpiente y el buitre; el tamaño de la estatua dependía de la jerarquía de la persona representada y siempre se tenía la intención de atrapar su esencia; para distinguir la escultura egipcia en sus diferentes épocas se toma en cuenta el vestuario, maquillaje y peinado.
La pintura egipcia representaba principalmente la figura humana siempre colocando la cara y los pies de perfil, el ojo y el torso de frente; el color de piel utilizado en las figuras de hombres era mas obscuro que el de las mujeres; también se pintaban deidades representadas en figuras de cocodrilos, gatos, toros, escarabajos, etc., el arte pictórico era utilizado más frecuentemente en las tumbas o cámaras mortuorias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario